Existe esa idea en los bajistas que dice “Son guitarristas devenidos a bajistas”, en tu caso cómo fueron esas primeras instancias, los primeros acercamientos al instrumento?
Mi gran mentor en esto de la música y mi primer (y por siempre) maestro fue mi hermano, Gonzalo. Ver y oír lo que el generaba desde una olvidada guitarra que había en nuestra casa claramente despertó mi interés por interpretar algún instrumento. Siempre quise tocar la batería, ja! pero resultaba muy costosa para aquellos días noventeros y me acerque al bajo medio por descarte. Empecé con una guitarra criolla a la que le saque las dos primeras cuerdas haciendo las bases de las canciones que tocaba mi hermano y cada vez me resultaba más interesante el hecho de tocar el bajo, armamos una banda y el día que tocamos por primera vez yo toque por primera vez un bajo real conectado a un amplificador, recuerdo que lo primero que hice fue tocar la cuarta cuerda al aire y vibro todo: el piso, los vidrios…Fue como si el sonido se metiera dentro de la tierra. Me sentí muy bien! Ese fue mi primer y definitivo acercamiento al instrumento.
¿Compone desde el bajo?
Sí, es el instrumento con el que me siento identificado y con el que me siento más cómodo. Considero que componer es una manera de expresar momentos, sensaciones, me gusta componer desde donde me siento más a gusto para hacerlo. 4
¿Cómo piensa en términos generales sus líneas de bajo, a partir de qué elementos, qué es lo que busca?
Lo que busco siempre es darle identidad a mi toque, pero sobre todo busco sentirme seguro, hacer pie y salir para adelante, que mi toque se amalgame con el de los músicos con los que este tocando y brindarles confianza. Respecto a las líneas, trato de no repetirme, de tocar algo que no resulte convencional pero tampoco que se torne aburrido o que no le sume a la canción.
Generalmente en las bases, cuando se repiten mucho en el tiempo generan una idea de pérdida de sentido ¿Cómo afronta ese desafío desde el bajo?
Creo que resulta un desafío para todo aquel que interprete cualquier instrumento. Personalmente toco las canciones que me conmueven, emocionan y divierten sin seguir un patrón de composición. Al momento de componer busco lograr eso. Cada canción tiene su impronta y su propósito, a veces se logra repitiendo bases en forma más o menos sostenidas en el tiempo, priorizo lo que me transmite cada canción más allá del recurso.
¿Cuál es su ideal sonoro de graves, a qué le hubiese gustado sonar (si es que tiene un referente)?
Siempre me gusto sonar a mí mismo, a lo que tengo para sonar y sacarle el mayor jugo posible. Con el tiempo logre encontrar un sonido que realmente me gusta, y me enfoco en tratar de mejorarlo. Me gustan los bajos con presencia, con un sonido contundente, definido. No obstante pienso que la meta es que el sonido del bajo o de cualquier otro instrumento sea acorde a lo que requiere la canción, desde la orquestación hasta el mensaje y sensaciones que busca transmitir.