ISLA VISIÓN
SELLO DISCOGRÁFICO INDEPENDIENTE DESDE 2012

La levedad no tiene forma.
La levedad no tiene forma.
La levedad no tiene forma
Hasta que tiene forma.
De ahí resulta el atributo de lo liviano.
By Diazckovic

Onírica es un viaje a los ensueños que expresa su música por medio de los profundos rincones del sentir. Texturas, tintes melancólicos y oscuros con sonidos provenientes de la naturaleza. Busca recorrer paisajes internos que se ahondan y se movilizan a través de la escucha.
Su música sin etiquetas surge de la necesidad de expresar, a través de ondas sonoras, lo que emerge de los caminos más oscuros, transiciones y transformaciones, la claridad después del recorrido.
Un llamado al agua para la transformación, al espacio para la protección y a la naturaleza para la contención.

Vital Mágico es el primer álbum de Onírica, creado en el uso inspirativo de los sonidos como el agua y los generados por el viento. Un portal de melodías y armonías perdidas con texturas que invocan la conexión hacia lo profundo. Tan vital como letal, la magia se genera cuando la oscuridad comparte nuestros espacios.

Beneath the Weeds Lies Her Faith de Crane incita a creer.
Más allá de los ecos, de los arpegios o pulsos rítmicos que se pierden en reverberaciones hasta el silencio… está la voz.
Una voz que asciende y nos traslada al trance devocional, a lo sagrado. Y así como la voz asciende imaginariamente en forma de canto, que es también susurro, plegaria o súplica; más se distancia de la realidad del cuerpo.
El cuerpo es la otra creencia, no es la fe, sino la fuerza; es donde la voz se enerva hasta volverse grito y quejido animal. La voz se hace maldita.
El cuerpo es el deseo que irremediablemente no concilia con la voz.
Sobre este cuerpo la ritualidad es personal, neopagana, y busca en el placer encontrar la paz del espíritu.
“Porque el placer es como el peso del alma. El placer, por lo tanto, orienta al alma. Pues donde esté tu tesoro, allí estará también tu corazón; donde está el placer, allí también está el tesoro, y donde está el corazón, allí la felicidad o la desgracia.

Collen es una amiga que conocimos en Bs. As. el año pasado. Cruzamos intereses, hicimos algunos conciertos y material colaborativo. Una noche salimos por La Boca, vimos un concierto de rock and roll y punk, y después, en su casa, escuchamos algunos trabajos de música en su computadora, y gustó. Porque nos atraen las músicas arriesgadas, la mezcla; tenemos eso en común, escaparse de las lógicas y las modas del ritmo.
Beneath the Weeds Lies Her Faith es nuestro nuevo lanzamiento, hoy una tarde de 1º de Mayo 2023 está disponible para su escucha.

Compuesto, producido, mezclado y masterizado por Crane.
Grabado en CABA, Bs As; Nueva Rochelle, NY y Brooklyn, NY.
Isla Visión 2023

LANZAMIENTO
ISLA VISION
10 AÑOS

Por los 10 años del sello lanzamos de un saque, en formato Cassette, 4 discos claves para entender de qué va Isla Visión en el último tiempo:

Fusión 7 de Inés Navarro, T 36000​/​2 de Symi, Micro ATX de Przcprzc y varixs traxs de Shiitake.

La publicación de estos tapes es limitada y, como los verdaderos tesoros, habrá que buscarlos.
Aún estamos haciendo el stock, sin embargo no queríamos privarles de la buena nueva.
Además queremos contarles que estos cassettes estarán presentes en el Festival Ruido, en el stand de Rata Kiosco.

Agradecimientos especiales a Julían Dávila, Gráfica el Gallo Copias, las cassetteras y la cinta infinita.
Precio promocional 1300 pesos c/u.

VIVIENDA, REVISIÓN FOLCLÓRICA

Este álbum recoge diversos momentos del universo privado de varixs artistas. Distintas geografías y realidades… en suma, grabaciones disímiles de color particular, que en su momento formaron parte de algunos discos publicados por sello , aunque aquí también hay algunas inclusiones novedosas. Así, hemos procurado agrupar esta serie de tracks bajo la idea de “revisión folclórica” con la intención de marcar un aspecto común en la forma de hacer/ deshacer canciones y el señalamiento -inevitable- de los sonidos que refieren a incontables tradiciones cuando participan de la música. Agradecemos a quienes forman parte de esta selección.

Tracklist_____ 0:00:00 hombredieta – Prólogo 0:00:13 Señora – Esta Idea 0:05:42 Ululat – Montaña de salvación 0:07:31 Luis Baumann- Oda al barro 0:14:33 Ivonne Van Cleef – The unexplainable 0:19:35 Nomateo – Ombú 0:21:31 Potasio – Tiempo 0:23:07 Duprat – II y III 0:26:42 Elefantelibre – Pulgas caen 0:28:12 Avesmal & Sol Pez – Divinur 0:30:10 Duprat – La marcha de la muerte 0:32:22 Inés Navarro – Jugo Inca 0:35:17 Praga – Falopa oriental 0:39:19 Licántropo – Cortadera 0:42:07 Potasio – Tala 0:45:06 Gulash! – La recaída 0:47:37 quinit – nomund 0:49:42 Luis Baumann – Amor en frases 0:52:18 El abc – Los caballas / Hikikomori rooms 0:58:03 dislexiafree – (en fan ts) 1:00:08 Inés Navarro- Joshua 1:03:23 Juje Bigliardi y Laura Mastantuono – Cigarra 1:05:47 Señora – No copla 1:07:56 Viajes- Venus en tauro 1:10:33 – Rocío Garcia y Marcos Duff – Campanilla Isla Visión 2012-2022

Técnica a cargo de Davilha.

FOOT PRINTZ SESSIONS 025
Isla Visión 10th Anniversary Mixtape

ISLA VISIÓN 10 Years Anniversary Mixtape de El Piyi y Diazckovic

XISTENZ _ Summum
VIAJES _ Disponible para recuperaciones
EL MURKI _ Erythrina crista-galli var. crista-galli (Ceibo)
AVESMAL _ Kuchisabishii
MAV _ ar
AVR010 _ I control
EL PIYI _ Detenciones arbitrarias
MADCHEN_Ex machina
RUFIÁN MELANCÓLICA _ A. Sambucus australis (Sauco)
NIEVAS/ROVEDA _ Espacio negativo (Vic Bang mix)
SYMI _ Vachellia caven (Espinillo)
OBSERVATORIO 51 _ Igor
PRZCPRZC _ Sistema de atención
MAV_ Interludio
MDML_Moonbaton
PRAGA _ Trap berreta
SHIITAKE _ Marcelo
INÉS NAVARRO_ Caracas
AOUTLÓ – MODHA
OS APÓSTOLOS _ Na tela, formas

A continuación tenemos una mezcla muy especial del sello experimental underground Isla Visión de Buenos Aires, Argentina (@islavision) para celebrar los 10 años desde el inicio del sello. Isla Visión es un sello con visión de futuro, donde no hay límites en el sonido o las obras artísticas para ayudar a promover su forma única de hacer las cosas. Todo es sonido analógico con tecnología más primitiva, con cada artista diferente usando sus propias configuraciones, que no se trata de usar el equipo nuevo más actualizado, sino de ser creativo con el equipo antiguo.

Entrevista a Joaquín Diazckovic (@user-392550130) :

¿Cómo empezó Isla Vision?

Isla Visión nació porque diferentes sellos alternativos de Bs As no querían publicar nuestra música, así que creamos el sello.

¿Qué artistas musicales han influido en el sello?
No podemos decir ni uno solo. Can, Kraftwerk, Cabaret Voltaire, Muslimgauze, Black Flag, Esplendor Geométrico, Sun City Girls, la escena neoyorkina y toda la psicodelia latinoamericana.

¿Por qué el uso de equipos analógicos más antiguos?
Porque mucha música que admiramos es analógica. También porque es muy caro comprar unos nuevos. Pero si lo pensamos bien, podemos decir que Argentina tenía una tradición muy larga de tecnología de audio, producto de las escuelas industriales (escuelas técnicas). La época dorada fue en los años 60-70, los alumnos que egresaban de estas escuelas eran técnicos, mecánicos, o tenían diferentes oficios. Y estos técnicos copiaron amplificadores, guitarras y máquinas que no existían en el país. Entonces Isla Vision es la tercera o cuarta generación de esta tradición, pero con la diferencia de que hoy soldamos circuitos de pedales, o circuitos de sintetizadores y estudiamos artes electrónicas. Todo esto va al estudio de la casa, donde hay muchas cosas hechas en China, un casete y un roland.

¿Puedes decirme tus 3 canciones favoritas de Isla Vision y por qué?
RSD (de El Versus) es genial porque te dan ganas de bailar, mezcla muy bien diferentes máquinas y secuencias. islavision.bandcamp.com/track/radio-studio-dance . “Drem of U” (Por Link Rot) es melancólica y completamente digital. Una pista hecha de basura digital. islavision.bandcamp.com/track/dreamt-…eat-dj-puffin . overbooking es una mezcla perfecta. es la secuencia perfecta para subir al coche e ir a un bar. islavision.bandcamp.com/track/overbooking .

¿Cómo es la escena musical underground en Sudamérica y está creciendo?
La escena es muy buena, sobre todo las fiestas hay mucha variedad y calidad. Las fiestas pueden ser en un sótano, en un apartamento o en una plaza.
Predomina la electrónica pero también hay géneros como la cumbia, el reggaetón que combinan muy bien.

¿Cuáles son tus géneros musicales favoritos en la escucha diaria?
Escucho música en la radio y mucho folklore, punk y techno electrónico, footwork & jungle clásico.

¿Algún plan para el futuro en cuanto a música? nuevos lanzamientos, etc.?
Los planes son: 1. Producir más conciertos/fiestas. 2. Publicar el nuevo sencillo “Médium” de El Piyi (sale el 26 de julio) ( soundcloud.com/el_piyi ) El nuevo disco de Symi. Y Publicar una recopilacion de folklore. 3. Nuevas mezclas.

¿Qué cosas te hacen feliz en la vida?
Reúnete con amigos para escuchar música y producir. Lee poesía. Y cuando gana Chacarita Juniors.

HERBARIO SONORO

El Herbario Sonoro nace como una reacción al proyecto de rezonificación de terrenos del Tajiber (Campana), donde se convertirían unas 500 has de humedales en zona industrial, a través de una ordenanza municipal votada durante el 2019. La rezonificación afectaría directamente las 500 has de humedales y también eliminaría parte de la zona de amortiguamiento del Parque Nacional “Ciervo de los Pantanos”.
Pero lo que es un reclamo en un área determinada resuena en el marco de una emergencia ambiental que se ha visto acelerada en este último tiempo. Así, estas acciones articuladas por Al ciervo de los pantanos con diferentes organizaciones ecologistas encuentran sus ecos de acción a su vez en otras geografías, otras realidades, que también tienen problemáticas afines.
El Herbario Sonoro busca re-unir el mundo vegetal y el mundo de los sonidos, a fin llamar la atención, generar consciencia –una vez más- sobre la flora amenazada, devastada en estos tiempos. Gracias al sonido desde Isla Visión nos preguntamos ¿Cuáles son los sonidos que sugiere un espinillo, una tala, el ombú o la verbena? ¿Cómo darle sonido a esa vida?
Proyectar la pérdida de flora, la diversidad, parece un destino doloroso, pensar en la vida requiere imaginación, por ello, para esta aventura hemos invitado a diferentes músicxs en procura de ir hacia esos sonidos y formas de vida. El herbario sonoro no es más que una manera de remitirnos a aquello que no queremos perder.

Gracias a quienes participan y dan una mano*

Todos los contenidos creados por el sello son de libre acceso, pero para poder continuar, mantener la web y los distintos sitios (SoundCloud, Bandcamp, etc) es necesaria su ayuda.
Muchas gracias