¿Cómo fueron esos primeros momentos con la batería, cómo fue ese primer acercamiento?
Mis padres son músicos (mi padre toca la gaita y mi madre el piano y el acordeón) y me pegaron la música desde chico. Ambos tocaban en un grupo de música celta llamado Xeito Novo en el cual fusionan ritmos celtas con ritmos más contemporáneos (como el jazz y el rock), en la instrumentación hay desde gaita y violín, hasta bajo y batería. Yo recuerdo que estaba totalmente apasionado con la batería, iba a los ensayos y siempre me sentaba al lado del baterista y no desaprovechaba nunca ninguna oportunidad para poder tocar un poco. Mi primera batería eran unos platillos dados vuelta en el suelo, una máquina de escribir de redoblante, unos bongoes de tones y una mesa que tenía como una especie de chapa sobre la base que yo usaba de ride, y con éste “kit” yo pasaba HORAS Y HORAS tocando arriba de discos. Luego una amiga de mi madre a mis cuatro años de vida se fue a vivir a Santiago del Estero y me dejó su hermosa batería, y ahí empezó oficialmente la época de irritar a mis vecinos todos los días (Baterista de departamento…).¿Cómo es el proceso de incorporación a una estructura musical? ¿Se piensa siempre que se incorpora a algo preexistente?
Los chicos generalmente traen ideas y las vamos armando en los ensayos, y a medida que vamos tocando van saliendo nuevos conceptos e ideas que deforman la idea original. Yo siento mucho que mi rol desde el asiento de la batería es de ensamblar el bajo y la guitarra; por ejemplo: a veces meto una base que vaya con el ritmo del bajo, pero a su vez hago muchos adornos que van con el riff de la viola, y a la inversa también, sigo a la viola con la base y adorno con el bajo. Intento darle la mayor musicalidad posible a cada golpe.

¿Compone desde la batería? ¿Cómo llega a eso?
No compongo temas desde cero en la bata, las canciones que hago generalmente las compongo con la guitarra.

¿Qué tipo de sonido busca en sus platos?
Y ahora realmente estoy muy escaso de platillos, tengo solo un ride y un hi hat bien básicos, pero cuando entré en dislexia, antes del accidente fatal del antiego (se extraviaron los platos), trataba de tener una amplia gama de timbres. Usaba 2 rides, uno SÚPER fino bien jazzero de 20″ (un paiste twenty light ride) sobre el tom y un ride bien brillante, grueso y bardero de 22″ (un zildjian K) sobre la chancha. El ride de 20 también lo usaba de crash, el cual estallaba en volumen y tenía una tonalidad grave; pero a la vez tenía también un crash de 16″ con un sonido más estándar (un zildjian dark thin K). Y hi hat siempre me gustaron los que son brillantes y súper delgados, pero actualmente estoy tocando con algo mucho más estándar (un zildjian new beat de 14″). Con ésos platos llegué a grabar el primero de Dislexia free.

¿Cómo establece, maneja, cuidada, o intenta controlar esa relación que se da entre fuerza y sonido que hay en el vivo?
Nosotros con “Dislexia” en vivo generalmente en lo que se trata de sonido somos muy cabezas, nadie sabe demasiado y siempre ponemos los equipos lo más fuerte que se pueda, aunque igual siempre pasamos por muchos climas y volúmenes. Siempre mi idea es darle muy fuerte a los cuerpos, mientras que a los platos les pego con mucha menor intensidad, pero a su vez intento sacarle el mayor sonido con el menor esfuerzo, y para eso considero que depende mucho el ángulo del palillo con respecto al platillo y la parte con la que se le pega. Al ride para crashearlo siempre intento darle con el lomo del palillo y al hi hat para que abra más al palillo lo posiciono casi transversalmente con la línea del platillo y siempre pongo la mano con la que le doy al hi hat más adelante que la del redo, así tengo más espacio para pegarle al redo sin limitaciones espaciales y que no se me choquen las manos. Todo esto igual se desvirtúa cuando me termino cebando totalmente y hago mierda todo.

¿Tiene algún truco para manejar los patrones rítmicos o cambios?
No realmente, siento que es más instintivo, generalmente ni siquiera cuento los compases ni nada mientras toco, aunque siempre cuando estamos armando algo nuevo prefiero tener más formalmente las cosas en cuanto a compases, velocidad, etc.. Considero que tengo mucha memoria musical, lo cual me facilita muchísimo ubicarme en un tema.

¿Una batería de un tema que le parezca ejemplar o que lo vuelva loco? ¿Por qué?
Haven’t Lived Afro Pop de Don Caballero (en realidad digo ése pero elegiría american don completo). Me encanta Damon Che porque mezcla un poco de ultra brutalidad en cada golpe, con el buen gusto y esa onda medio techno que me encanta, el súper virtuosismo, y a veces pienso que le cambia por momentos los roles a cada parte de la batería. Por ejemplo en el caso de Afro Pop desde el minuto 1:45 pienso que deformó completamente los roles de cada cuerpo, para luego en el 2:37 desembocar en una especie de solo en el cual el tipo hace hablar a la batería, siempre con ese “swing” tan ultra violento que tiene.