Luego del derrocamiento del gobierno de Juan Domingo Perón, la Universidad fue intervenida, y después de 1956 se sucedieron como Decanos de la Facultad de Arquitectura Alfredo Casares y Carlos Coire, de posturas ideológicas opuestas (humanismo y reformismo). En 1957, para aliviar la falta de espacio para la creciente facultad, la UBA adquirió para Arquitectura el edificio de Avenida Independencia 3051, en donde había funcionado desde 1901 el Asilo “Dulce Nombre de Jesús”, de la orden cristiana de los dominicos.

Posteriormente, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo fue nuevamente trasladada a unos galpones construidos en madera laminada para el Pabellón de Transportes de la Exposición del Sesquicentenario de la Revolución de Mayo (1960). Se encontraban en el predio del actual Centro Municipal de Exposiciones de la Avenida Figueroa Alcorta, adyacente a la Facultad de Derecho, y desaparecieron durante un incendio que los destruyó en 1966.4 En esa época, el Decano era Horacio Pando, quien estaba a cargo cuando se desató la Noche de los Bastones Largos y la Policía Federal ingresó a las facultades de Buenos Aires, desalojando estudiantes a los golpes y atacando a las autoridades.

A causa de este incidente, la Facultad de Arquitectura tuvo que ser provisoriamente instalada en el segundo piso del nuevo edificio de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales en la Ciudad Universitaria, que se encontraba aún en construcción y tuvo que ser habilitado de forma precaria.

La Ciudad Universitaria surgió entre las ideas urbanísticas para Buenos Aires expuestas por Le Corbusier durante su visita (1929), contempladas posteriormente en el Plan Regulador de la Ciudad de Buenos Aires (1958).
El proyecto arquitectónico fue elaborado hacia 1960 por los arquitectos Eduardo Catalano, Horacio Caminos, Eduardo Sacriste y Carlos Picarel, equipo designado a partir de un concurso internacional de antecedentes. Concebía un conjunto de cuatro grandes edificios, que serían entregados progresivamente a las facultades más perjudicadas en ese momento en cuanto a espacio.
La primera facultad en recibir su edificio allí fue la de Ciencias Exactas y Naturales (Pabellones 1 y 2), que en 1966 cedió el segundo piso del Pabellón 2 a Arquitectura luego del incendio de los galpones de Figueroa Alcorta. Por la precariedad de esta situación, en 1971 la Facultad de Arquitectura y Urbanismo recibió —inconcluso— el Pabellón 3, que originalmente estaba reservado para la Facultad de Filosofía y Letras por orden de prioridad. Los otros dos edificios proyectados nunca se terminaron, aunque nunca dejaron de existir anuncios para hacerlo.
Cuando en 1976 un golpe de Estado interrumpió el gobierno democrático e impuso una dictadura militar, la UBA fue intervenida y el nuevo Decano de la FAU designado fue Héctor Corbacho, quien también enseñaba dibujo técnico en la Escuela de Mecánica de la Armada, donde funcionó en esos años uno de los principales centros clandestinos de detención y desaparición de opositores políticos entre 1976 y 1983. Al año 2005, se calculaba que en el período de la dictadura, las Fuerzas Armadas y la Policía detuvieron y desaparecieron a 110 personas de la comunidad de la Facultad, entre docentes, alumnos y no-docentes.
Mientras tanto, la sede actual y definitiva de la FADU fue terminada lentamente con el paso de los años. Para 1985, ya en democracia nuevamente, el rector de la UBA Francisco Delich creó el Ciclo Básico Común, que permitió el ingreso masivo a la Universidad; y el Pabellón 3 se transformó en una de sus sedes principales. Al mismo tiempo, se instauraron nuevas carreras, como Diseño Industrial, Diseño Gráfico, Diseño de Indumentaria, etc. mientras Bernardo Dujovne era el Decano Normalizador. En 1986 se designaba como decano a Juan Manuel Borthagaray, quien seguiría en este puesto por un segundo período, hasta el año 1994.

En 1986 la Secretaría de Hábitat Universitario de la FADU diseñó un Plan de Urbanización en el cual participaron Mederico Faivre, Carlos Maffeis, María Cecilia Ceim, Mario Sacco y otros arquitectos, pero poco y nada se realizó: en 1988 se construyó el nuevo acceso de la FADU con escalinata y locales comerciales.
A esto se sumó una reforma integral del edificio, que se desarrolló entre 1986 y 1988 y significó su finalización: se re-ubicaron distintas dependencias, se destinaron los pisos 3 y 4 a las nuevas carreras y se concluyó el entrepiso (cuya obra había quedado abandonada e inconclusa desde la década anterior).

En 1992 ocurrió otra modificación que afectó al aspecto exterior del Pabellón 3, cuando fueron retirados los parasoles de cemento de la fachada, a causa de la corrosión que mostraban por la falta de mantenimiento apropiado y la mala calidad de su pre-fabricación. Durante el período 1996-2006, Bernardo Dujovne volvió a desempeñarse como Decano de la FADU, luego sucedido por Jaime Sorín.

En 2005 se comenzó a armar un puente para llegar a un futuro parque costero, la estructura de hierro quedó abandonada hasta la actualidad sin terminarse por cuestiones legales que involucran la transformación del parque proyectado en una Reserva Ecológica. Entre 2007 y 2011, el comedor del establecimiento fue desmantelado para transformar su espacio físico en tres nuevas aulas, hasta que la comunidad educativa logró que recuperara su función original.

Desde 2009 el edificio está en obras de restauración a cargo del Estado Nacional, cambiándose los vidrios de las claraboyas del patio central, reconstruyendo las escalinatas (y otros trabajos menores de mantenimiento), y construyéndose una rampa de acceso al subsuelo para discapacitados, ya que la FADU no poseía ninguna. Dentro de esta mejora, también se agregó una rampa a la pasarela peatonal que conecta la estación Scalabrini Ortiz del ferrocarril Belgrano Norte con el acceso a Ciudad Universitaria.

El edificio diseñado por Catalano y Caminos dentro del plan maestro para Ciudad Universitaria que nunca se concretó, se encuadra dentro de la arquitectura del Movimiento Moderno más ortodoxo. La sede de la FADU no hace concesiones a arquitecturas regionales ni a tradiciones en la estética tradicional de Buenos Aires, y se puede encuadrar dentro del International Style muy difundido en los años ‘50, y dentro del cual trabajaba Catalano, residente en Estados Unidos desde 1944.
La estructura, realizada íntegramente en hormigón armado, se caracteriza por dejar este material a la vista, y expresa sus capacidades tanto resistentes como plásticas. El edificio fue diseñado con una simetría casi total, y se genera mediante un patio central que toma tres niveles de altura, y al cual balconean los sucesivos pisos y entrepisos. A la altura del tercer nivel, un emparrillado de vigas forma una red de claraboyas que dejan entrar la luz natural, bañando este espacio central. En el subsuelo, el espacio del patio central es ocupado por un aula magna que también funciona improvisadamente como cancha de deportes, y suelen darse charlas y debates públicos. A partir del tercer piso, no es posible acceder al espacio del Patio Central.
El único elemento que rompe la simetría general del edificio es el acceso principal, que no fue diseñado por Catalano y Caminos, sino que se agregó a fines de los años ‘80, y se da de manera lateral por el lado norte, a través de una plataforma exterior con escalinata, adonde funciona informalmente una feria de artesanías y de venta de materiales de utilidad para los estudiantes. Esta escalinata conduce a las puertas principales, que miran hacia el espacio vacío del inconcluso Pabellón IV, y conducen a un vestíbulo que se abre directamente al patio central. Siguiendo la simetría que ordena la Facultad, a ambos lados del patio funcionan dos baterías de tres ascensores cada una, acompañadas por escaleras imperiales a cada lado. Por la confusión que genera en los alumnos la simetría del edificio, se ha elegido pintar cada núcleo de circulaciones de un color distinto: el núcleo “río” es azul y el núcleo “tierra” es naranja. Los talleres se organizan a partir del primer piso, siendo estos los que utiliza principalmente la carrera de Arquitectura. El primer piso, de una altura considerable, cuenta con un entrepiso suspendido con tensores de la losa del segundo piso. Este entrepiso también aloja talleres, y depósitos pertenecientes a las cátedras de la facultad.
En el segundo piso, los talleres pertenecen principalmente a las carreras de Diseño Gráfico, Diseño Industrial y Diseño de Indumentaria, muchas de ellas también son usadas por el Ciclo Básico Común. En este nivel, dos plataformas también simétricas se extienden en voladizo sobre el patio central, dando espacio para que en una de ellas funcione un bar estudiantil.
El tercer piso es utilizado por talleres de Diseño de Imagen y Sonido, funciona el Aula Magna donde se dan clases magistrales, se realizan actos y entregas de títulos, y se organizan conferencias y eventos. En esta planta también se encuentra el Centro de Documentación y Biblioteca.
En el cuarto piso funciona la administración de la Facultad, la oficina del Decano y diversos Institutos, Centros y departamentos de especialidades.
La planta baja también debía alojar talleres según el proyecto original, pero sus espacios fueron concesionados a librerías y casas de impresión y fotocopiado, debido al aislamiento que sufre Ciudad Universitaria, obligándola a autoabastecerse. También hay oficinas del Ciclo Básico Común y de Extensión Universitaria, funciona allí el comedor universitario, una sala de exposiciones llamada “Horacio Baliero” y la sala de reuniones del Consejo Resolutivo de la Facultad. El subsuelo fue acondicionado para que también haya aulas, utilizadas por el Ciclo Básico Común, y hay allí otro bar y más librerías, tanto artísticas como de libros de estudio.

El edificio está diseñado para su funcionamiento con aire acondicionado central, como lo demuestra la estructura de emparrillado de vigas con la cual están armada todas las losas, y que está calada en todas sus vigas para el paso de caños de instalaciones de aire acondicionado y luz, incluso está contemplado su cierre con cielorrasos suspendidos. Sin embargo la instalación del aire acondicionado nunca se realizó, y esto sumado a la falta de los parasoles quitados de la fachada afecta fuertemente al funcionamiento del edificio, ya que éste se ha vuelto demasiado permeable a los cambios de temperatura, sufriendo el frío de invierno, y el sol y calor de verano por la falta de parasoles y ventilación.

Fuente https://es.wikipedia.org/wiki/Facultad_de_Arquitectura,_Dise%C3%B1o_y_Urbanismo_(Universidad_de_Buenos_Aires)

Sobre Isla Visión y sus sesiones
Isla Visión es un sello discográfico con proyección y vínculos sobre nuevos sonidos. Creó una particular forma de organizar ciclos, ediciones y conceptos sonoros abarcando una cantidad inédita de géneros junto a grupos con el fin de promocionar una idea y un contexto musical – artístico. El sello impuso una nueva forma de venta y promoción de grupos junto a ciclos musicales bien diferenciados en donde cada grupo expone su criterio en base a una idea acordada.
Grupos como Fusibles, Escupen Serpientes, Viajes, entre otros… El colectivo corona con fuerza tendencias en cuanto a estilo. Se puede admirar compromiso político, estructural, artístico y sonoro sobre todas las ideas en marcos aislados, lo que genera diferencia por encima de cualquier evento social.

Isla Visión dice: “Empezamos a gestar esto hace tres años, por diferentes cuestiones no lo podíamos cerrar, no lográbamos cristalizar ese viejo deseo: tocar otra vez en las universidades; algo que antes era bastante común pero desde hace algunos años se fue volviendo cada vez más complejo. La propuesta aparece finalmente en este contexto de alerta que atraviesa la educación pública, como una suerte guiño, al marco de lucha propuesto por estudiantes, docentes, graduados. La idea es sencilla pero requiere del trabajo mancomunado de todos, como un puño. Por el aumento presupuestario y por el boleto estudiantil, se han llevado a cabo paros, cortes de calles y clases públicas, incluso, algunas facultades han sido tomadas. En este contexto de lucha, Isla Visión, junto con el Centro de Estudiantes de la FADU, montamos una serie de conciertos en plan de apoyo y lucha”.

Sesión Isla Visión #1: Viajes / Aoutló
Sesión Isla Visión #2: Zé Corto / Esquizofrénicos
Sesión Isla Visión #3: Chindogu / Diente de Oro

Información:
Lugar: FADU (UBA) (Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo)
Dirección: Intendente Güiraldes 2160 (pabellón 3) Ciudad autónoma de Buenos Aires
Horario: De 22 hs. a 01 hs.
Entrada LIBRE y GRATUITA.