Chindogu – Pariendo al chacal

No todo objeto inútil es un chindogu.

“Pariendo al Chacal”, propone un juego con tres piezas: guitarra, teclado y batería. Así se crean elementos musicales que en principio por partes pueden parecer sencillos, pero en su desarrollo y el juego mismo, se vuelven algo más complejos conformando un “sonido atolondrado”.

Como un niño con una sobredosis de azúcar, ritmo y melodía van y vienen cambiando su velocidad y dando sensación de movimiento. Los timbres y colores mayormente dulces, a veces rugosos, son esencialmente orientales; es decir, nos desafían a la “otredad” o a “jugar a ser otro”.

Es que un chindogu es un término japonés que se utiliza para nombrar inventos, que aunque puedan ser útiles, no son prácticos y llegan a ser absurdos. Si la utilidad de un objeto se ampara en su adecuación, podríamos decir análogamente que Chindogu es un chindogu. En este sentido, establecen una dinámica de disposición del sonido de forma tal que la fluidez de su obra se configura con play, pausa, adelante, atrás, derecha, izquierda. En lugar de resolver con “practicidad”, resuelven con creatividad e imaginación.

Por Dolores Rivadeneira

Categoría: Etiquetas: , ,

Descripción

Dunja Latreyte: teclado mutante monodácti / Victoria Barca: guitarra en son de trémolo / Úrsula Núñez: bang bang bombo chancha

Grabado en Ultraverde por Federico Fragalá y Víctor Rallis
Mezcla y mastering por Federico Fragalá
Arte de tapa por Andrés Brück