CATÁLOGO de sabores
-
Catriel Nievas & Marcelo von Schultz – Túneles
¿Qué puede hacerse con una guitarra y una batería? Esta vez: un vórtice, ¿o son varios vórtices? ¿es el mismo vórtice? El espectro de la música concreta irrumpe. Los objetos confunden su procedencia. ¿Qué suena? El silencio es una hoja en blanco sobre la que no se dibuja por momentos nada. La ocasión. Esto es parte de este disco.
Por Gonzalo Duprat
-
Mädchen – Ventana
No encontré canciones, ni poesías ´´… en todo caso, había un solo túnel, oscuro y solitario: el mío´´
Intentar mesurar la subjetividad y la objetividad de una obra en general y de esta en particular bajo parámetros autoimpuestos, responde más a la torpeza maquinal de un perro que jadeando busca alcanzar su cola que a la obra en sí misma.
Podemos pensar en ´´Ventana´´ como un pequeño gran intersticio donde la puja entre el reposo y la tensión, lejos de imponerse trazando un obvio camino, nos permite decodificar de manera aleatoria las diferentes texturas que en ella ocurren. Y vaya que ocurren.
Desde los momentos de calma, al mejor estilo Benjamin Winn (Deru) hasta la poderosa tensión generada no por el estridente volumen de guitarras y platillos, sino por armonías premonitorias como la de ´´Bajo el sol de Satanás´´que nos recuerdan al Heartache City de Coco Rosie.
En este disco encontré la sensación de que siempre algo está por suceder. He aquí mi única certeza maquinal. Ni MÄdchen ni yo fuimos responsables de ello. Gracias a quien corresponda.Por Guillermo Carrizo -
ExistenZ – Idra
Una hoja de calcar, sobre otra hoja de calcar, sobre otra hoja de calcar.
Lapices, papel secante.
Difuminar.
Frotar con movimientos circulares sobre un papel blanco.
sombrear.
Calcar la imagen, difuminar.
Repetir la acción seis veces.Por Roman Pérsico
-
Filo – Operación triunfo
Hay quien dijo “… no son las cosas importantes las que llevan a un hombre al manicomio” sino una serie de pequeñas tragedias.
La idea de que bajo el lente de lo normativo se escapa la vida como un mal chiste, como un escupitajo en el agua del cordón al que intentamos seguir sin parpadear. Dicha idea abraza la sumisión, la vergüenza y el abandono de uno mismo en pos de las apariencias.
“…Y dice por favor/el alma/no la recuerdo/dice por favor/el canto no es comestible/ver/ o escapar/del cuerpo/misterio gris/el odio/ y la falsa modestia/dice por favor/ el alma no la recuerdo”
Las melodías y los ritmos de FILO acompasan bajo el estrepitoso disfraz de la modernidad un antiquísimo mal que nos escupe en la cara solo para ver cuánto tiempo se puede vivir sin parpadear.Por Guillermo Carrizo
-
Filo – Despecho deluxe
Canciones para la habitación. La computadora es una salda de ensayo perfecta desmoblada. Música para surfear la web ¿A dónde se suben los temas que publicas?
Por Gonzalo Duprat
-
Hombredieta – Procesos infrahumanos
“Hasta la enfermedad es una cuota de la vida”Infección. Pus. Detritus. Un cadáver. Descomposición. El cuerpo como desecho y la música como una búsqueda continua que genera también desperdicios. En estos desperdicios Hombre Dieta hurga y no saca nada en limpio: distorsiones, desafinaciones, trasteos, slides malhechos, no ritmos, no formas… Todo esto termina pudriendo al cuerpo sonoro y el resultado es la incomodidad en la escucha.En los restos sonoros, en este cuerpo maltrecho, Hombre Dieta se vuelve un descomponedor que trabaja desde las sombras y desintegra una forma posible. Procesos es un disco que se define por la negativa, es decir, la forma es pura ausencia y el resultado total es un manchón de materia sucia. Una obra muy pequeña -micorscópica- construida a partir del desacierto, nacida de la errancia.Por Diazckovic
-
Escupen Serpientes – Puerto Rico
Pareciera que la música habla de la ansiedad, el otro. Las historias personales no pueden modificar nada. Nada es ejemplo. La ansiedad es el cuerpo. El sexo, vinculante, nos encuentra. Está presente tener ganas de hacer algo y junto con esto: absolutamente todo lo demás.Pienso en este narrador que grita y dice. Intenta que la palabra pueda dar consuelo. Reirse del degollado. En definitiva, a veces no nos interesa contar nada, sólo nos interesa mostrarnos. A veces ni siquiera eso, simplemente estar menos solos.Otras puertas de entrada:
Round Final
El adminículo.Victor Paz
-
MDML vs. Imaginación – EP
A la dialéctica de la diferencia, los antiguos, la resolvían en la contienda. En busca de una síntesis la rivalidad en este caso se piensa como un cruce: analógico vs digital. MDML vs Imaginación. Desde San Justo el fruto de estos encuentros electrónicos en un duro y armonioso EP debut.
Por Electrónica Dura
-
ExistenZ – Ídem
El homónimo primer álbum de ExistenZ es una excelente obra “idm” compuesta por cuatro piezas musicales del más introvertido Tecno. Posiblemente ligado a un recorrido imaginario, su música es fina y aumenta con el pasar de los minutos recreando a través de las distintas capas de sonido una imagen fílmica.
Por Pio- Pio
-
ExistenZ – Exisbient
Casi textual la segunda publicación de existenZ se compone de dos tracks de electrónica ambient. “Animales del futuro” son 6 min. de un drone dramático y épico. Puedo imaginar un mar contaminado, algunas botellas dispersas sobre una niebla densa, un futuro próximo en las afueras de Hudson a las orillas del Río de la Plata. “Cactus” es una idea de música minimalista pero también ornamentada, interrumpida por sonidos industriales.
Por Don Pio-Pio
-
Praga – Loop Tapes
Un artículo interesante en la web que arroja un dato nerd que desconocías sobre una banda súper menor de la escena de new york. El imperativo es casi automático (aunque no sea un imperativo), un susurro: marcar como favoritos. Clic. Abrir una nueva pestaña y pensás, deberían darme una opción de- Abrir una nueva vida. Te reís. Volvés al blanco sobre negro del papel mal quemado de las fotocopias. No hay concentración. Releés el dato nerd sobre la banda súper menor de la escena de new york. ¡Vale la pena tenerlo! Realmente es algo que no sabías y confirma tu hipótesis de que tal con tal estuvieron vinculados y seguro se conocían. Revisas los favoritos. Hay mucha mierda. Ni la fotocopia, ni los marcadores (pueden ser con los que resaltas el texto o aludir a los electrónicos), ni la nueva vida son posibles.
Repetición y más repetición. Boedo y la única salida es imaginaria, creativa y sonora. Nueva York se vuelve casi una compulsión. Pensás frases en español con la sintaxis en inglés y a veces, en viceversa. Habitaciones, nicotina, birra, café azucarado, chicles. Otra vez a empezar de nuevo. Lo extraño de esta repetición es que para salir de ella encontrás como punto de fuga un nuevo loop.
Abris The Loop Tapes y no das play. Antes de eso te cercioraste que no te falte ningún disco de la discografía de Sonic Youth, están todos y en orden, no? Ahora sí, play al Loop.
Por Joaquín Diazckovic
-
Los Objetos Inanimados – Disco escapista
Es difícil hablar de una acequia sin agua y el mito de las caídas y muertes accidentadas en esos vados, o el verde de los árboles y la simetría de la segunda sección, del humo y la niebla, de los lomos, pizzas y choris, del fernelo, de Las Heras y un montículo de ropa quemándose en una plaza, de Cacheuta, de fiestas en casas particulares y peluquerías, el desierto y el vino. Mendoza: taciturna. Para mí Disco Escapista está cruzado por estas imágenes capturadas en dos semanas de viaje, de ver/participar de ensayos con los Objetos y de un par de recitales suyos al tiempo que íbamos de un lado a otro en autos escuchando música.
Disco escapista es un obrita de guitarras, baterías y mucho olor a casa y nicotina, construido pacientemente por Crisman Chavarri en habitaciones donde resuenan oleadas de guitarras noiseras y bajadas pop que chocan con su voz arrugada. Chavarri es tímido frontman que, al igual que Luis, le esquivó al destino bonaerense y fue a parar a Cuyo. Supo decirme “acá no usamos delay” y revisen si en Disco hay algún delay. Nunca se termina de apreciar la soltura con la que tocan, siempre los brillos tapan esos yeites de la suave batería de Meloni (humorista; hoy por hoy un hombre de la comunicación con quien seguimos de viaje a Valpo). Los brillos hacen juego con los picos de la voz, los platos se reservan para entradas precisas.
Escribir sobre un disco cuando se entremezcla con la experiencia vivida es algo difícil, que intenta recuperar un tiempo de felicidad mientras nos fugamos hacia adelante por un declive.
Nota: Mendoza tiene un régimen de lluvias muy bajo. Antes del viaje, busqué en google este tipo de datos y lo comparé con otras regiones del mundo, hay algo parecido en México y su borde superior con USA. No es casual que de esta sequedad y polvo de los Andes, hayan sacado un western alternativo tan bello como Marcha lenta.
Por Joaquín Diazckovic
-
Hombredieta – Mercurio
Pisar ceniza.
Polvo tan fino que se escurre como agua.
¿Alguna vez acariciaste una piedra de afilar?Por Diazckovic
-
Esquizofrénicos – Esquizofrénia
Nosotros somos Esquizofrénicos. Se abre el telón. Las canciones condensadas en un cuarto impregnan los poros hermanos. El paisaje exige una visión sonora, dual y sanguínea:
Cuatro paredes enmarcan un jardín enorme. El poster como sol que ilumina el camino: los ojos de Kurt Cobain pintados con resaltador amarillo apuntan hacia dos hermanos que arrancan pasto fresco en posición de cuclillas, en una esquina, mastican canciones y se las untan en el cuerpo como si fuera miel caliente. Los gritos no son tristes. Hay cierto placer en aceptar que llegó el momento de calzarse la cáscara puntiaguda que obliga cierto crecimiento inevitable. Hay lucha contra el mundo adulto, afortunadamente. Agradezco que la bondad sea honrada en las melodías. La forma gritona ayuda a ser joven un rato más.
Por Mauro Litvak
-
Esquizofrénicos – Fotos
Este Ep está hecho con muy poco. Cierta velocidad y valores del hardcore, una ejecución a precisa y casi mathrock, un cover de Miguel Abuelo, menos de cinco minutos de duración, tocado por dos personas, que son hermanos, un bajo y una batería: hay de todo. Pero es muy complejo para ser hardcore, es muy simple para ser mathrock, el cover de Abuelo incluye al drum and bass (un género rasta-británico de la década del noventa al interior de una canción argentina de la década del sesenta). ¿El EP es una sola canción de cinco minutos? Hagan la pregunta en su próximo concierto.
Por Gonzalo Duprat
-
dislexia free – EP
Los vi tantas veces como pude. Y ese derrotero de presentaciones fue de la rabia más inspirada a derrapar como los peores. Me pasó y me pasa que, generalmente en la música, lo que me llama la atención está justo en ciertas cosas que no logro entender. Creo que nunca entendí nada de ellos.
Mientras tanto, este EP sale cuando despunta el verano y comienzan a ensayar las murgas en el conurbano. Así dislexia free vuelve sólo para desaparecer. Este es su último EP: doloroso, emocional y filoso. Incómodos para siempre.
Mientras tanto, un policía agradece por su vida en C5N. Mientras tanto el sistema se autosabotea.
Admiración y respeto para ellos. Que reine la paz en Constitución, Quilmes, Banfield y Barrio San José. Ustedes ya saben lo saben gusanos.Por Joaquín Diazckovic
-
Coper – El tonto orgullo de sufrir
¿Se puede tener onda y al mismo tiempo ser de Merlo?
Quien pregunta esas cosas es un prejuicioso. ¿Pero cómo no caer en esa trampa del envase? Márketing. Impostores. Falsificadores. Infames. Coper comanda un accionar donde un tipo que en su desprecio por la moda, se viste a la moda para filtrar su mensaje. Porque la música es un montón de signos que se confunden con el presente y el pasado de las imágenes, a saber, indies.
Matías Nicolás es demasiado inquieto para creerle y, El tonto orgullo de sufrir, un disco de contrastes que nos pasea del midi a la performance, del conserva al instagram, de la criolla al youtuber, de la ranchada al museo, del furgón a argensynth…
A quién aluda esta línea no lo sabemos pero conocemos a miles: “la vida te mojó la oreja pero no te quejás” (nota: es un disco de muy buenas letras)
Y en el contraste donde se confunden los sonidos, temas intrincados, entre pop e instrumentación ciencia ficción, entre grandes estribillos a voces horribles. Así va rompiendo su envase. En el tonto orgullo de sufrir, nada es creíble, mejor dicho, todo confunde: la risa alegre parece burla, lo serio parece triste y lo suave raspa.
Por Diazckovic
-
Matías Nicolás – Volumen I
“La primera vez que lo escuchamos creímos que era un robot”
Por Diazckovic
-
Matías Nicolás – Volumen II
Una historia de humanos y reptiles
Un relato fundado a partir de hurgar en las más profundas memorias que van desde plenas sensaciones de libertad hasta los condicionamientos más indignantes. Es un trabajo realizado a modo de esclarecimiento para con los pensamientos relacionados a aquellas inhibiciones que afectan al humano e impiden que logre alcanzar un estado pleno de espiritualidad y un sentido de comunión con el universo del que es parte. -
Catriel Nievas & Marcelo von Schultz – Dúo
Rectas perpendiculares que se salen del umbral del silencio por momentos y luego vuelven a él. Dos o más rectas que están en el mismo plano y que se intersectan formando un ángulo de 90 grados. En ese cruce la música se vinculan. No hay elementos sueltos. Todo el resto de las composiciones han sido puntos de fuga permanentes. Hasta que esas dos rectas que están en un mismo plano se intersectan y forman un nuevo ángulo. El espíritu maligno del free: una batería esquiva y una guitarra exaltada. Un solo Dúo.
Por Joaquín Diazckovic.
-
freeslexia – freeslexia kømp
Había una vez…
-
freeslexia – freelexia EP
Situacional, relacional.
El orden de los factores no altera el producto.
Sin forma posible. Sin forma esperable. -
Duprat – Combate
Adquirimos una inteligencia técnica a partir de dispositivos que vienen incorporados en otros dispositivos. En esta sucesión, el simple instrumentista llega a nuevos espacios: clava bandera. El nuevo espacio crea una perspectiva y esa perspectiva ingresa a una obra. Si hacer obra fuera una sucesión tan lineal esta reseña no alcanzaría su propósito.
Es cierto que de Tos, banda que mostraba a Gonzalo como improvisador, a este disco hay un trayecto, despojos y contaminación. Porque del violero experimental lo que queda en Duprat es el detalle, el riff y alusión a los héroes de la adolescencia. Extraño es hablar de un disco electrónico sostenido desde la guitarra criolla, pero ahí, en esa luz de la hendija aparece la idea del dispositivo: Ableton.
Molduras sonoras que emulan la maquinaria synth rodean las estructuras de las cuerdas de nylon y las corren llevándolas a mejor puerto: latitud inexacta.
Bases electrotrap, voces electropop, autotune impreciso y rhodes impostados, poses, se regulan tendiendo al balance y a la medida del sonido digital. Duprat es un gesto de elegancia y amalgama. Casi ninguna incorrección y un lento pasaje a la comodidad de la habitación con sus ventanas cerradas y una pc con miles de pestañas abiertas.Por Diazckovic -
Trash Colapso – Evil Swing 69
1. Subirse al Sarmiento en Once.
2. Evil Swing 69.
3. Play.
4. Mirar por la ventana.
5. Bajar en Moreno.
A raíz de la pandemia provocada por el COVID 19 a Isla Visión le cuesta mucho financiar sus diversos proyectos (publicaciones de discos, mixtapes, intervenciones sonoras). Las diferentes restricciones han impedido montar conciertos, apoyar a los artistas y producir. Todos los contenidos creados por el sello son de libre acceso, pero para poder continuar, mantener la web y los distintos sitios (SoundCloud, Bandcamp, etc) es necesaria su ayuda.
Muchas gracias